Por estos días, en Rothenburg se celebra la Semana de la Cultura Judía Le’Chajim – Auf das Leben! Hasta el domingo 22 de octubre se pueden visitar diferentes eventos en un programa que incluye música, cine, danza, visitas guiadas y conferencias. Es que la cultura judía sobresale entre los rasgos más destacados de la historia de esta ciudad medieval.

Documentos históricos atestiguan los comienzos de la primera comunidad judía en Rothenburg ob der Tauber a fines del siglo XII. En muy poco tiempo la colectividad creció y se transformó en un importante centro de referencia para otras comunidades judías del centro de Europa, gracias a la presencia de un notable maestro: el rabino Meir ben Baruch (1215-1283). Cuatro décadas vivió en Rothenburg y con su labor hizo conocer la pequeña ciudad a orillas del río Tauber.

Si había alguna cuestión de carácter controvertido, que una asamblea no podía dirimir con facilidad, la persona indicada para remitirse era el rabí Meir. Su erudición era tal que podía darles respuesta a las más diversas consultas en muy poco tiempo: el mismo mensajero que traía la consulta se iba tras unas horas con la respuesta en la mano. Hoy es posible acceder rápidamente a los textos sagrados incluso a través de aplicaciones para el celular, pero en el siglo XIII sólo herramientas como una memoria prodigiosa y un vasto conocimiento del Talmud permitían resolver asuntos en torno a la vida diaria a la luz de las escrituras. Con esas cualidades, el rabí Meir de Rothenburg llegó a ser una eminencia reconocida fuera de los límites de la ciudad imperial, que envió sus respuestas a más de mil casos en diferentes rincones de Europa.

Hasta hoy permanece el nombre de Meir ben Baruch unido a Rothenburg. El Jardín del Rabí Meir procura rememorar con respeto a esta figura medieval: ubicado en uno de los extremos del segundo barrio judío de Rothenburg ob der Tauber, el pequeño jardín muestra también lápidas procedentes del cementerio judío que se situaba tan sólo a unos metros al norte, dentro del recinto amurallado de la ciudad. Otros testimonios de la colectividad judía medieval son el primer barrio judío -donde se situaba la sinagoga-, la casa número 10 de la actual calle Judengasse -con una mikve para baños rituales-, o el Himno de los Lamentos, esculpido en piedra tras el pogrom de 1298, cuya réplica se encuentra hoy en el Jardín del Castillo.

 

Rabbi-Meir-Gärtchen und Jüdisches Tanzhaus
Casa de Danza Judía – Jardín del Rabino Meir ben Baruch

Pero hay mucho más para aprender sobre la cultura judía en Rothenburg ob der Tauber. Aproveche su visita para descubrir más sobre esta faceta de la historia de la ciudad!

Insider Tip: Un lugar especial para experimentar más sobre la historia judía de Rothenburg es la Sección Judaica del Museo de la Ciudad Imperial, abierto todos los días de 9.30 a 17.30 (de abril a octubre) y de 13.00 a 16.00 (entre noviembre y marzo- horario extendido durante los días del Mercado de Navidad: de 10.00 a 16.00). La Semana de la Cultura Judía Le’Chajim, organizada por el Evangelisches Erwachsenenbildungswerk e.V., cuenta en el 2017 su séptima edición.

Inspiring Pages: Gussman, Oliver (2011), Jewish Rothenburg ob der Tauber – An invitation to take a walk, Haigerloch: Medien und Dialog Klaus Schubert.

More Info: Kluxen, Andrea / Krieger, J (2012), Geschichte und Kultur der Juden in Rothenburg o.d.T., Würzburg: Ergon-Verlag.